ARTÍCULOS
El poder de la cromoterapia en nuestra salud
Existen muchas alternativas a la medicina tradicional que tienen sus adeptos y sus detractores, personas que creen en ellos y personas que las rechazan totalmente, por ello vamos a fundamentar el hecho de que los colores tengan algún tipo de poder sobre nuestra salud y sobre nuestro estado anímico, ya que dependiendo de los colores que frecuentemos, con los que vistamos o con los que decoremos nuestro hogar el hecho de que nos encontremos más decaídos, más felices o con un mayor dinamismo a la hora de realizar actividades.
El color que favorece a todas las mujeres
Ya es real, si hace unos meses hablábamos del color del año y nos referíamos al Greenery, ahora, los expertos en moda y color nos afirman que si hay un color por el que las mujeres del mundo debemos apostar en estos momentos es, sin duda, el rojo primario.
¿Por qué el azul es para niños y el rosa para niñas?
Un conflicto que se está teniendo en la actualidad es el hecho de que se asocie directamente a los niños el color azul mientras que a las niñas se les relacione con el color rosa. Desde el mismo momento de su nacimiento los regalos que reciben en ambos sexos vienen muy delimitados por estos dos colores, y la verdad es que esta discriminación es relativamente joven, ya que históricamente vestían a los bebés de color blanco en el momento que nacían, independientemente de su sexo.
Dime dónde trabajas y te diré de qué color pintar tu espacio de trabajo
A menudo nos encontramos ante dilemas sobre el color de las paredes de nuestro hogar, al igual que ocurre cuando se decide redecorar la oficina o el espacio de trabajo. Los diferentes compañeros son quienes empiezan a deliberar el color que elegirán para pintar las paredes de su lugar de trabajo, aunque la mayoría de las veces lo harán pensando en sus propios gustos más que en lo que este color les va a transmitir y les va a inspirar mientras trabajen.
El amarillo, color maldito sobre los teatros
Seguramente habrás escuchado en muchas ocasiones que no es conveniente salir a actuar sobre un escenario con prendas de ropa de color amarillo. También es cierto que son muchas las supersticiones que tienen los actores y actrices como que no se puede silbar en el teatro ya que existe peligro de muerte, tampoco se puede tejer si te encuentras próximo a un teatro y también se cuentan historias sobre fantasmas y maldiciones en algunas salas.
¿Qué color tienen los alimentos que comemos?
El juicio que tenemos sobre los alimentos que consumimos tiene mucho que ver con el color que estos tienen, el color del recipiente en que vayan presentados o su envoltorio. Es sorprendente pero si un alimento que consumimos normalmente en una forma y color determinados fuera cambiado y mantuviera el mismo sabor, seguramente lo notaríamos diferente debido a que su forma física se ha visto alterada.
El color preferido de los daltónicos
Existe un segmento de la población que tiene problemas a la hora de diferenciar los distintos colores, ya que con frecuencia los confunden, sobre todo cuando se trata de los colores de las luces, lo que en muchas ocasiones puede desencadenar un problema.
Lo que transmiten los colores de Google
El logotipo de Google, que no es otro que su propio nombre en diferentes colores, ha ido variando en tipografía a medida que han ido pasando los años, adaptándose a las nuevas modas y creando siempre una imagen muy fiel a su estilo pero también muy fresca dependiendo de la época.
El color de la primavera y cómo nos hace sentir
Es evidente que existen muchos tipos de personalidad, y si nos centramos en cada uno de ellos no nos sería tan complicado clasificarlos en las distintas estaciones del año. Además, si queremos ir un poco más allá, ubicar a cada estación con unos colores determinados...
Cómo influyen los colores de la naturaleza en nuestras emociones
No podemos decir que la naturaleza nos transmite unas emociones determinadas a través de sus colores, ya que estaríamos generalizando mucho en este aspecto. Si queremos comprender mejor la psicología del color a través de los distintos elementos, deberemos distribuirlos y, de este modo, saber lo que nos transmite cada uno de ellos de forma aislada del resto.